Pero otros vecinos se animaron a la propuesta de Mo, y así vais a poder ver una selección de más de 101 artistas del cómic por la red.
Tristan va a hacer tres listas (con una sola no le bastaba) de sus artistas (no solo dibujantes) favoritos en el comic book norteamericano, el europeo y el de prensa.
Hombre de Trapo nos presenta a sus 101 del comic underground .
Y en Una vida de Historietas, Francisco Alaminos hace también su lista de "Los 101 artistas más grandes de la historia del cómic" dividos por zonas geográficas.
Os animo a que paseéis por las páginas que enlazo arriba y así podáis ver una muestra de los diferentes estilos que podéis encontrar en este medio.
Supongo que si añado aquí a una serie de dibujantes es muy probable que aparecerán también en sus listas, pero por si acaso, os dejo con tres dibujantes que me gustan.
Alex Kotzky
Según la wikipedia (habría que contrastar la información), Alex Kotzky dibujó fondos para las historietas de Spirit de Will Eisner (uno de mis dibujantes de cómic favoritos), e hizo también de "negro" para autores como Milton Caniff, Stan Drake o John Cullen Murphy. Trabajó durante tres décadas en la tira de prensa "Apartmen 3G", por la que recibió un premio de la National Cartoonist Society en 1968 y de la que podéis ver algunos ejemplos aquí debajo.
Hayao Miyazaki
Sí. Igual alguno asocia aquí su nombre al de las películas de animación, pero "Nausicaä del valle del viento", además de una de sus películas, es un tebeo (o manga, me da igual) maravilloso y absolutamente recomendable (que a mi me gusta mucho más que la película.) .
Edmond Baudoin
Uno de mis cinco dibujantes y autores de tebeos favoritos desde hace unos cuantos años. Por aquí ya recomendé su "Ensalada de Niza", pero tan buenos y recomendables como este son "El viaje" , "Arlerí", "Los cuatro ríos", "El abate Pierre", "Piero" , "Los hijos de Sitting Bull", etc...