jueves, 17 de enero de 2013

VA DE FOTOS V


Aunque sé que hay algún viejo seguidor al que esta sección no le parecía gran cosa o le dejaba más bien indiferente, como a mí me gusta descubrir fotos "nuevas" o curiosas en otros blogs,  he decidido desempolvar y abrir de nuevo el baúl fotográfico.


Julie Andrews


Phyllis Gates informa a sus famliares y amigos de que acaba de contraer matrimonio con Rock Hudson. ¡Qué afortunada!



Maila Nurmi, "Vampira"... Habeís visto Ed Wood, ¿no?



Si estos son Burt Bacharach y Hal  David,  aquí  igual  falta ...







Montgomery Clift desayunando.  Foto de Stanley Kubrick.


Bobby Darin y Sandra Dee. ¿Habéis visto el bio-pic  "Beyond the sea" de y con Kevin Spacey ? 
A mí me gustó. Igual algún día le dedico una entrada.


Han pasado unos años...pero aquí están los tres. Burt Bacharach, Dionne Warwick y Hal David. 


Grace Kelly y Alfred Hitchcock. ¿la del fondo es Alma? ¿o Patricia?


Robert Wagner y Jeffrey Hunter.


Prueba de vestuario de Liz Taylor (lo han escrito con s, ¿no?)
Donald O' Connor, Gene Kelly y Fred Astaire.


Un Robert Mitchum casero.

miércoles, 16 de enero de 2013

EL SIGNIFICADO DE "ADULTO".

No he leído Elfquest, pero siempre me gustó este comentario de Wendy Pini, una de sus autores, sobre la serie.

   "Nuestros personajes son elfos, son pequeñas criaturas de orejas puntiagudas, de acuerdo. Pero tienen relaciones más complejas que la mayoría de los personajes llamados "adultos" que aparecen en forma de relatos gráficos hoy día.  Tienen relaciones mucho más maduras y me molesta un poco que, al parecer, "adulto" signifique para mucha gente violencia gráfica, sexo gráfico, lenguaje gráfico, sin dejar nada a la imaginación, nada dulce, nada delicado, nada sutil."
(de una entrevista por Dwight R. Decker a Wendy Pini en "Comics Journal", 1981). 

Extraído de Historia de los cómics, nº 35.  No consta traductor...  Pero en lugar de violencia gráfica, sexo gráfico, lenguaje gráfico, supongo que es más adecuado el término explícito.
    
Añadido I:  Supongo que Wendy se referiría a las revistas Warren y material similar (no lo sé,  no puedo asegurarlo)...  Aquí, ese material fue publicado por las revistas que editaba Toutain.  Y si hace referencia a ese tipo de cómics,  tengo que reconocer que estoy totalmente de acuerdo con Wendy.
A veces, que algo tenga sexo o violencia explícita no lo hace más adulto.  Tal vez en la forma, pero su contenido puede ser más simple que el de otra historia aparentemente más simple o infantil en la forma pero mucho más compleja o ambigua  en su contenido.

Añadido II:  Esta entrada viene motivada por un comentario de V (Viajes por la sala oscura) en "Los comic books eran papel de water".

martes, 15 de enero de 2013

Todos somos culpables a los ojos de Dios

-Danny: ¿De qué estás hablando? La culpa es importante. Es importante sentirse culpable. De lo contrario, ¿sabes?, seríamos capaces de hacer cosas terribles. Ya sabes. Es muy importante sentirse culpable. Yo me siento culpable constantemente y nunca hice nada malo. ¿Sabes?, mi rabino, el rabino Perlstein, solía decir que todos somos culpables a los ojos de Dios.

-Tina: ¿Crees en Dios?

- Danny: No, no. Pero, ejem, me siento culpable por ello.

                                                                  Broadway Danny Rose

MIS TRES GRANDES ÉXITOS.

Esta entrada debería estar firmada por mi hijo, porque según él, he plagiado la idea de su gran y privilegiada mente...

Nos encontrábamos hablando  en la cocina  cuando yo he debido decir algo que por lo visto suelo decir a menudo (uno de mis tópicos),  y ha soltado "... y en el número tres de los grandes éxitos de David nos encontramos con..."  Sí. El chaval es un simpático hijo de puta (con perdón de su madre).

Así que... en el número 3


- "Lo que más nos une como seres humanos es la estupidez."

En el número 2...

- "Lo único que les interesa es ganar dinero. El resto les da igual."   Mi hijo dice que tengo muchas variantes relacionadas con el tema monetario. Supongo que son versiones o covers del mismo hit. "Son unos ladrones", "Lo importante es cuánto tienes",  etc..

Y en el número 1

- "Así va el mundo"... Según él,  la que más empleo y que además puedo añadir después de usar la 2 o la 3, porque la uso de forma polivalente. 

lunes, 14 de enero de 2013

"LOS COMIC BOOKS ERAN PAPEL DE WATER"


Sí, vale. Admito que puede que  a Neal Adams le falte un tornillo   con esa historia de que  la tierra está creciendo por dentro  y no sé qué otras zarandajas . Pero ¡Eh! Todos tenemos nuestras manías, ¿no? ... Y a quién no le falta un tornillo después de todo... 

Lo que no podemos dejar de reconocer es el hecho de que cuando Neal apareció en el género de los tipos con pijamas de colores, no había nadie que pudiera superarle como dibujante (N-A-D-I-E), y que a su manera, revolucionó los tebeos de los supertipos casi tanto como Jack Kirby hizo unos años antes... pero no solo por fuera, sino también por dentro de la industria.


Hace ya bastantes años dio una más que interesante entrevista al magazine ComicBook Marketplace sobre sus años en D.C comics.... Yo no pude conseguirla, pero me la dejó un amigo... El caso es que el número con la entrevista debió de tener tanto éxito, que volvieron a publicar la entrevista no recuerdo si un año o dos después... Y entonces esta vez, avisado por el amigo que me había dejado la entrevista original, pude hacerme por fin con ella.  No voy a traducirla entera (son muchas páginas y yo soy demasiado vago)... pero os dejo con algunos extractos que merecen mucho la pena (en mi opinión, al menos). Traducción/adaptación/traición de un servidor.


"Es que América había hundido los comic books. Los cómics eran como papel higiénico. Basura. Así como yo no puedo decirte lo malo que era ser un negro en la década de 1950 de América desde el punto de vista de una persona blanca - y sé que esta es una comparación rara- lo mismo puede decirse que ocurría con los comic books. Eran considerados una de las peores cosas  que alguien podría hacer.



Cuando llegué al medio, no podías conseguir que los artistas se atrevieran  a decir que dibujaban cómics. Estaban literalmente avergonzados. Sólo  admitían ser "ilustradores". Estaban más orgullosos del trabajo que hacían fuera de los cómics. Una buena parte de mis primeros años haciendo cómics la pasé siendo al mismo tiempo "animadora"  y "psicólogo" de estos tipos, diciéndoles: "Estamos haciendo cómics y nos están pagando, ¿no es genial?" Y estoy hablando de  profesionales que llevaban 15 años en el medio, y necesitaban a alguien que les dijera  qué genial era, qué afortunados eran, de tan mal considerados que estaban por entonces.
Las cosas no cambiaron en mucho tiempo, y desde mi punto de vista, me siento feliz de que no lo hicieran. Luchar por hacerte camino en el campo de los cómics es casi un honor.  Hacer cómics es, después de todo, un privilegio. Es un privilegio hacer arte  en cualquier medio."

Vaya. Las cosas no eran solo así en los USA.. ni en los 60 o los 70... 

Todavía recuerdo con cierta coña aquella frase que me soltó un compañero de clase en 1º de B.U.P mientras estaba leyendo un Conan dibujado por Barry Windsor-Smith: "David, ¿qué haces leyendo todavía tebeos? Que ya no estamos en la E.G.B" . Lo triste es que su frase no tenía ninguna intención irónica (o puede que yo no la notara).

Y es que los tebeos eran para niños. Y los de tipos en pijama, más.
Y si con 15 años algunos ya te veían como un niño si leías ese tipo de tebeos, imaginaos cómo iba siendo la cosa a medida que ibas haciéndote "mayor".  Incluso uno mismo trataba de "madurar" y dejar de leer comic-books (tebeos de superhéroes, vamos) y leer otros que fueran "más adultos". Desgraciadamente, por aquellas fechas, y salvo algunas excepciones,  las historietas en las revistas de tebeos "de adultos" me parecían tan "infantiles" o más que los tebeos de supertipos.  

Pero volvamos con el amigo Neal...


"Cuando llegué a los cómics, estaban en la Edad Media. No sabían nada.  Yo vivía en el mundo real, pero de repente entré en este lugar donde la puerta estaba cerrada. Bueno, si pasabas por esa puerta entrabas en un negocio de neandertales.  La gente con puestos de responsabilidad eran editores que no tenían ninguna sensibilidad artística."   

Y ahora, el tema de  los colores

- Arlen: ¿Cómo conseguiste la gama y riqueza en tus colores que da la impresión a tu trabajo de haber sido coloreado a mano en lugar de haber sido mecánicamente separado?

- Neal: Primero, simplemente aumenté la gama de colores a su máximo potencial. Al principio Sol Harrison me dijo que si  imprimíamos demasiado color, los colores tenderían a deslizarse unos sobre otros y atascar la máquina. 

"Pero Sol", le dije "esto no es el New York Times Magazine donde colocamos los colores encima de un buen papel,  aquí imprimimos en papel higiénico."  La humedad del color se absorbe inmediatamente en el papel de periódico. Así que Sol me dio permiso para probar con algunos colores más fuertes. De repente, mis historias tenían colores muy diferentes  a  las del resto.


Pero yo no había resuelto el problema real. Marvel Comics tenía  como dos veces más colores que DC.  64 en lugar de 32. Simplemente porque ellos tenían dos tonos adicionales de amarillo, al 50% y al 25%. Sol me dijo que Marvel estaba pagando un extra para conseguir esos tonos amarillos.  Eso no tenía mucho sentido para mí.  Así que "sugerí" a Carmine y a editores como Joe Orlando que le preguntaran a Jack Liebowitz, el dueño de DC, por qué Marvel estaba obteniendo  dos veces más colores que DC. 

Al día siguiente , Jack Liebowitz irrumpió en la oficina de Harrison, chillando, "¿Qué demonios está pasando? ¿Marvel está cogiendo dos veces más colores que nosotros?" . 
"Pero ellos están pagando más por ello", respondió Sol.
"¿Crees que ese tacaño h*** de **** está pagando más por sus chillones tebeos que yo?"   Liebowitz le dijo a Sol que llamara al separador de colores, que trabajaba para ambas editoriales, Marvel y DC.   El separador dijo "¿Quieres ese tono amarillo? Ya lo tienes."
Ellos, por supuesto, estaban cobrando a Marvel los mismos precios, lo que quiere decir que de 1941 a 1967, DC había estado imprimiendo con solo la mitad de colores disponibles para ellos. Pero desde aquel mismo día, DC comics tuvo el doble de colores que había tenido hasta el día anterior." (...)

Y por último, una divertida historia acerca de cómo se creó al personaje de John Stewart.




-Arlen:  Después del episodio de las drogas, continuaste con la co-creación del  primer superhéroe negro, el linterna verde John Stewart.

-Neal: Un día, Julie* me dijo. "Estamos pensando en hacer un nuevo Linterna Verde." Yo le dije  "¿Quién va a ser?" y Julie dijo "¿Por qué te preocupa?" 
"¿Va a ser blanco?" Él sabía que le estaba tendiendo una trampa.

"Probablemente blanco...¿por qué?"

"Bueno, Julie, ¿qué pensarías si usamos un negro o un oriental esta vez?
"Podemos intentar eso en otro momento, pero no ahora".
"Julie, déjame explicártelo desde otro punto de vista. Un alienígena viene a la tierra con su linterna, y se la entrega a la persona que más se la merece de la tierra, un blanco anglosajón protestante piloto de aviones norteamericano. Entonces, los alienígenas  tenían que tener un Linterna verde de apoyo, así que encuentran al segundo hombre más merecedor del planeta tierra, un blanco, rubio, y americano profesor de gimnasia. Bueno, eso es estirarlo un poco, considerando la población del planeta. ¿Y ahora van a buscar a otro blanco para la tercera ocasión? ¿No hay orientales o negros en el mundo que merezcan ser linternas verdes? Deberíamos usar un linterna verde negro, no porque somos liberales, sino porque es lo lógico." Julie refunfuñó, pero al final estuvo de acuerdo. 

Pero entonces llegó el guión y me encontré que el nombre del tipo era algo como como Hannibal Lincoln, o Lincoln Washington, o algo así, y pensé "qué de tebeo" por nuestra parte.  ¿Por qué no le damos un nombre más común? ¿Algo como John  Stewart? Es un arquitecto en paro. Ese fue un cambio al que nunca escuché que Denny** se opusiera.


*Julie Schwartz (editor de comics)

**Denny O'Neil (guionista y editor de comics). Trabajó como guionista con Neal Adams a los lápices en series como Batman o la de Green Lantern a la que se alude en la entrevista.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...