domingo, 27 de mayo de 2012

El club de los corazones solitarios...

- François Truffaut: Rear Window es, quizás con Notorius su mejor guión, desde todos los puntos de vista, construcción, unidad de inspiración, riqueza de detalles...

-Alfred Hitchcock: Creo que en esa época era yo muy entusiasta porque tenía las baterías bien cargadas.
John Michael Hayes era un escritor radiofónico y se ocupaba, sobre todo, de los diálogos. (...)

Extraído de "El cine según Hitchcock". Traducción de Ramón G. Redondo (con la colaboración de Miguel Rubio y Jos Oliver). Alianza Editorial.



"La ventana indiscreta" (1954) es mi película favorita de las que he visto dirigidas por Hitchcock. Y en ello tiene mucho que ver su guión*. Ese guión que escribió John Michael Hayes, que como habéis leído arriba,  parece que "sólo se encargó de los diálogos".
No creo que esto fuera así... Y en este enlace, por lo menos se puede intuir que hizo algo más...

Tenía la idea de escribir esta entrada  desde hace tiempo, pero entonces llegó una blogger vecina y perpetró un crimen más grave que el ocurre en la película... se me adelantó!!

Y entonces la fui dejando en el blog como borrador sin prestarle demasiada atención, pero me he cansado de verla ahí, y os la traigo aquí tal y como estaba...

Además,  ¿qué voy a decir de esta película que no hayáis leído o visto ya? Os invito en todo caso a que me digáis vosotros qué os parece, qué "ventana" de las que aparecen en la película os gusta más...
A mí me encanta el  final, cuando descubrimos a Stanley, el verdadero amor de "Miss Torso",  o vemos también a  "Miss Corazón Solitario" y al músico juntos...

Y para terminar os dejo con otra cita del libro con el que empezábamos la entrada.


F.T. Cuando vi por primera vez Rear Window era periodista y escribí que era un film muy amargo, muy pesimista e incluso muy maligno. Ahora ya no me parece  nada maligno hasta encuentro en él cierta bondad en la  mirada. James Stewart ve desde su ventana no determinados horrores, sino el espectáculo de las debilidades humanas. ¿Está usted de acuerdo? 


A.H, Totalmente.



                            Yo también.




*La RAE advierte que la grafía correcta es guion.

martes, 15 de mayo de 2012

EN GUERRA CON LOS TROLLS.

Esta entrada está escrita por David Apatoff, y apareció en su blog Illustration Art  el 12 de Mayo de 2012. Podéis leerla en inglés en este enlace. Yo me he limitado a traducirla... y esto sólo en parte, ya que de corregirla, supervisarla y terminarla  se encargó un amigo al que desde aquí doy las gracias. Gracias también a David Apatoff por permitirme traerla aquí. 


EN GUERRA CON LOS TROLLS. 


"Vivir es guerrear con trolls"  --Henrik Ibsen

El legendario diseñador gráfico Milton Glaser creó el famoso logo "I Love New York"  y lo donó a la ciudad que ama.


Diseño original para el logo "I Love New York", ahora en la colección del Museo de Arte Moderno



El Departamento de Comercio de la ciudad lo registró y obtuvo un considerable beneficio para la ciudad. 




Muchos años después, tras los ataques en el New York’s World Trade Center el 11 de Septiembre, Glaser cambió su famoso logo:  

Me desperté un día, unos pocos días después del 9/11. Y pensé, la verdad,  "I love New York” ya no lo dice todo.  Algo había ocurrido. Y me di cuenta de que lo que había pasado era una herida, como cuando un amigo tuyo, alguien a quien quieres, enferma de forma terrible.... Es difícil amar a un gigante seguro de sí mismo,  pero es fácil querer a uno vulnerable. Todos nos dimos cuenta de que la ciudad era vulnerable. El corazón de todos estaba lleno de este sentimiento, “Dios mío, yo pertenezco a este sitio. Es mi ciudad.” Y me vino como una imagen, una marca, una marca negra en el corazón… Así que dije, “Vaya, amo a New York más que nunca como resultado de esto.”



Logo con el corazón quemado.


Glaser ofreció su versión revisada al Departamento de Comercio de Nueva York pero no estaban interesados. En un entrevista en The Believer, Glaser describió lo que ocurrió después:

Así que lo más difícil por supuesto  es introducir tus ideas en la corriente sanguínea  de la cultura. Es muy difícil sin dinero, apoyo ni aprobación, porque la naturaleza de las instituciones es resistir todas las ideas del exterior… Así que cogí a un impresor, y le dije, “Lo haremos por nada”. E imprimimos 5,000 pequeños pósters. Y así los chicos dividieron la ciudad en sectores, y durante la noche, estos pósters aparecieron en escaparates por toda la ciudad. Entonces llamé a Pete Hammill en el Daily News, un viejo amigo mío, y le dije: “Pete, tengo algo, y me pregunto si puedes darle algún uso o publicarlo en el periódico…” Y él dijo, “Genial, mándanoslo”, así que lo mandé y me llamaron otra vez y me dijeron: “Buscaremos un modo de usarlo”. Y un día después,  lo usaron como  envoltorio para la edición de ese día – toda la edición- y se hicieron millones de copias.

Después de que su logo revisado fuera  bien acogido  por el país, Glaser recibió una llamada del Departamento de Comercio de Nueva York, que había cambiado de idea y ahora quería usarlo.  Pero, habían decidido mejorar el diseño de Glaser quitando la marca negra del corazón. Glaser les dijo; “Lo siento, no podéis hacerlo sin la mancha negra sobre el corazón, porque ése es el quid de la cuestión."


Siguiendo la inmemorial tradición de los burócratas sin gusto que se da en todas partes, el funcionario de la ciudad reaccionó amenazando a Glaser. “ Oiga, está usted violando nuestra marca registrada, así que no trate de usarlo de ninguna forma.” A continuación Glaser recibió una desagradable carta de un abogado de la ciudad exigiendo los registros de cuánto dinero había ganado  con el logo, amenanzándole con llevarle a juicio.


 No me lo podía creer. Así que mandé una carta (al Gobernador) porque por supuesto no había ganado ningún dinero. Cada centavo que se ganó fue o a  la fundación de bomberos, o a ayudas para reparar la antena WYNC o a cosas de ese tipo. Así que estaba claro: No había documentación, no había documentación de referencia,  ni facturas o recibos porque la idea era no ganar nada con ello.  Tampoco le di la los derechos de reproducción a nadie  porque  no quería que nadie sacara provecho de ello, lo cual hubiera sido totalmente inapropiado. Y unos pocos días después, (la ciudad volvió a llamar): “No deberíamos haberle amenazado. Fue un error. ¿Podríamos olvidar el asunto? Y yo dije,       “ Claro, ¿por qué no nos olvidamos de ello?"


Hay numerosos obstáculos para que una actividad creativa tenga éxito -  una escasez de talento o de energía o de dinero , una escasez de oportunidades o de tiempo o de contactos  – pero quizás el obstáculo más irritante e interesante aparece cuando los  idiotas se atrincheran para oponerse. De todas las trabas al quehacer del artista, ésta es la más gratuita, y sin embargo la naturaleza ha tenido a bien dotarla de enorme energía y entusiasmo. 


Circulan muchas historias llamativas sobre las guerras con los trolls. Ésta ha sido una de ellas.



lunes, 14 de mayo de 2012

DE CREADORES Y PRODUCTORES...

Si en la Warner tuvieron a Schlesinger y después a Seltzer, en la Metro tenían a Fred Quimby.

Tex Avery y Fred Quimby. Supongo que sabréis quién es quién.
Como recuerda Heck Allen, novelista de temas western, además de guionista de muchos cortos de Tex Avery: "Fred Quimby era la peor opción posible para colocar al cargo de una fábrica de carcajadas. Pero él sabía, porque alguien se lo había dicho, que esos Tom y Jerrys era muy divertidos, así que se quedó con esa idea y fue fiel a ella. Afortunadamente para él, fue un buen negocio. De todas formas, debo admitir que tengo algún prejuicio en el caso de Fred Quimby, porque  fue responsable de que me despidieran periódicamente.  No nos llevábamos bien. Pienso que podía ser debido al hecho de que le recordara continuamente que no sabía nada sobre los dibujos animados. (...) Creo que no entendía en absoluto los cartoons. No creo que puedas llegar a ser vice-presidente de una gran corporación siendo un estúpido. Creo que a su frío modo era muy bueno en lo que se necesitaba para sobrevivir en la estructura como vice-presidente. (...)
 Hugh Harman y Rudy Ising eran hombres amables, dulces. Ninguno de ellos tenía los requisitos animales necesarios para sobrevivir en la jungla de Hollywood. Y no lo hicieron. Por otra parte, Fred Quimby no tenía ningún tipo de cualificación artística, ni siquiera para poder emitir una opinión. Y aún así sobrevivió. Demostrando el problema que todavía se extiende por el negocio de las películas: gente sin talento controlando a gente con talento. Fred Quimby era un estereotipo. No hay nada personal en lo que digo acerca de Fred Quimby. Y ese es todavía el problema, esta gente sin talento, a cargo de  formas de arte extremadamente delicadas."

Tex Avery, que antes de entrar en la Metro había estado en la Warner, se expresaba de forma parecida:  "Fred Quimby era estrictamente un hombre de negocios. No sabía nada sobre historias, gags o lo que fuera, y además lo admitía. (...) Schlensinger tenía sentido del humor. Si veía algo divertido, se reía. Pero Quimby... No podías sacarle ni una sonrisa. Pobre diablo. Imagino que estaría pensando en el dinero. ¿Cuándo dinero va a hacer este corto?"
Extraído y adaptado de "Tex Avery King of Cartoons" de Joe Adamson.

Para no hacer de menos a la Metro con respecto a la Warner, os dejo también con dos cortos de esta productora.

El primero, uno de los "buenos negocios"  de Quimby. "The Cat Concerto", corto de 1946 de William Hanna y Joseph Barbera premiado con el Oscar.  Hanna y Barbera, antes de pasarse a la animación televisiva,  se encargaban de todos los cortos cinematográficos del gato y el ratón, y obtuvieron siete Oscar. Premios que recogía Quimby, por supuesto.


Con todos ustedes, la Rapsodia Húngara nº2 de Franz Liszt interpretada por el gato Tom.




Y ya que hemos hablado de Tex y Heck, lo lógico es traer alguno de sus cortos.  KING -SIZE CANARY, de 1947, no ganó Oscar alguno, ni falta que le hizo.

viernes, 11 de mayo de 2012

Esto, amigos, es una producción de la Warner Bros para la televisión... (en realidad era para el cine, pero bueno...)

Antes de que Bugs, Porky o el pato Lucas fuesen personajes de la Warner, habían sido personajes de Leon Schlesinger.
Schlesinger era productor de los carteles que se usaban en las películas mudas, y había invertido en la producción de "El cantor de Jazz" de la Warner en 1929 cuando esta no era todavía un apuesta segura para la productora. Los hermanos Warner no olvidaron el detalle, así que cuando los animadores Harman-Ising que habían dejado Disney les propusieron hacer cortos para ellos, la Warner accedió a distribuirlos a condición de que Schlesinger los produjera.
Schlesinger no se ocupaba mucho de la producción de los cortos. Básicamente les dejaba hacer a su aire a los animadores.  No estaba interesado en ser un Walt Disney y no es que invirtiera para que los cortos tuviesen mayor calidad. El presupuesto de un corto de Disney podía quintuplicar el de uno de la Warner, y si bien estos pudieron mirar a los otros de igual a igual fue más que nada gracias al talento de la gente que trabajaba allí.


Leon tenía un yate (al que no recuerdo si había llamado Looney Tunes), y cuando en cierta ocasión Chuck Jones le comentó si alguna vez iba a invitarles, Leon le respondió que no quería gente pobre en su yate.  "Por supuesto, él era la razón de que fuéramos pobres, pero su respuesta tenía sentido para él, y en un extraño modo, también para nosotros.  Así que seguimos trabajando, seguimos siendo pobres, y  seguimos teniendo el mejor trabajo del mundo con los peores salarios del mundo."


En 1944, Schlesinger le vendió a Warner sus derechos y la participación en los cortos e invitó por primera (y última vez) a cenar en su mansión a cuatro de su directores por aquel entonces: Bob Clampett, Friz Freleng, Chuck Jones y Frank Tashlin.


Y aquí tenéis a Schlesinger en un clásico dirigido por Friz Freleng en 1940.



Como sustituto en la producción, la Warner les colocó a Edward Seltzer. Si bien Leon les había dejado hacer, Seltzer, trataba de supervisar más la producción, pero no sólo carecía de la comprensión de cómo funcionaba el medio (al contrario de alguien como Disney), sino que tampoco tenía mucho sentido del humor. Cuando en cierta ocasión se encontró a uno de los equipos partiéndose de risa al ver un storyboard soltó: "¿Qué demonios tienen que ver todas esas risas con hacer dibujos animados?"
Al menos se le puede atribuir parte en la creación de otro clásico. 
En cierta ocasión, Chuck Jones y el escritor Michael Maltese, a quien habéis visto como guarda de seguridad en el corto anterior, se encontraban buscando ideas para un nuevo corto cuando Seltzer entró y sin motivo empezó a decir: "No quiero ningún gag relacionado con las corridas de toros. Las corridas de toros no son divertidas".  El resto...como dicen, es Historia (del año 53)...que tenéis abajo... y si lo preferís en castellano en este otro enlace (aunque aquí figura erróneamente que la producción es del año 52).



 Y eso es to-, eso es to-, eso es todo amigos... (por ahora)

miércoles, 9 de mayo de 2012

LA SITUACIÓN ES DESESPERADA, PERO NO CRÍTICA...

Ayer por la mañana había pensado hacer una entrada, pero mientras leía la entrada de este blog  y después encontraba por la red cosas como que  "La secretaria general de FACUA-Consumidores en Acción, Olga Ruiz, considera "aberrante" que el Gobierno destine "el dinero público que supuestamente no había para sanidad o educación a sanear Bankia".
Luego, cuando en los informativos televisivos de esta noche "trataban" este tema con las intervenciones de los socialistas, la respuesta del presidente y los comentarios de otros representantes políticos me he dado cuenta de que "no pasaba nada". Que esto era una noticia y que en dos días iba a estar olvidada para dar paso a otra cosa.
Así que como Rubalcaba, en el asunto de Bankia: "no voy a hacer nada". No porque tenga ahí mis ahorros (esperad un poco a que deje de reírme), sino porque ya estoy acostumbrado al olor de la mierda cotidiana que nos acompaña y de estos temas prefiero olvidarme.
Prometo hablar en la próxima entrada de mis tonterías habituales (las de esta entrada ya las cubren en otros sitios). Supongo que os sonará el título de la entrada, ¿no?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...