![]() |
Ilustración de Arthur Rackham para "El anillo de los Nibelungos" |
Aún conservo todos aquellos libros. Cuando los hojeo en la actualidad nunca pienso «¿Cómo pudieron gustarme obras tan malas?». Lo que me asombra es que no supiera distinguir entre obras de tan desigual calidad. Ahora percibo de inmediato la gracia del dibujo y la pureza del color en algunas láminas de Beatrix Potter, y la fealdad, los defectos de composición e incluso el carácter repetitivo de otras ilustraciones suyas. (En cambio, la clásica concisión de su estilo literario no presenta esos desniveles). En Rackham veo ahora cielos, árboles y formas grotescas admirables, pero también observo que las figuras humanas suelen parecer maniquíes. ¿Cómo pude no verlo? Creo que mi recuerdo es lo suficientemente preciso para poder responder a esta pregunta."
![]() |
Ilustración de Beatrix Potter. |
"Es evidente que lo que me atraía en las imágenes de ambos artistas era el contenido representativo. Eran sucedáneos. Si (en una época) hubiese podido ver realmente animales humanizados, o si (en la otra) hubiese podido ver realmente valquirias, me habría quedado con ellos en lugar de con sus representaciones."
.... y....

Textos extraídos de "La experiencia de leer" de C.S. Lewis Traducción de Ricardo Pochtar.
AÑADIDO: A mí me siguen gustando las ilustraciones de Arthur Rackham (y también las de Beatrix Potter). Es más, di con ellas cuando ya había visto bastantes cuadros e ilustraciones de muchos otros artistas. Y no tengo tan claro lo de que me hubiera quedado con las valquirias reales en lugar de sus representaciones. A veces me gustan más las representaciones o los sucedáneos que aquello que representan. Para lo de los tebeos no tengo excusa, porque hace tiempo que dejé de ser joven.
Y aquí debajo tenéis el primer dibujo que vi de Arthur Rackham. La ilustración estaba en blanco y negro, dentro de un disco de la ópera de Wagner. Por suerte, estaba acreditado y me quedé con el nombre del artista. Aún me sigue gustando esta obra "tan mala".