Mostrando entradas con la etiqueta William Powell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Powell. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2017

UNA DE JOSEF SIN MARLENE

Antes de empezar a explorar los variados mundos de la prostitución de la mano de Marlene (ver entrada anterior), Josef Von Sternberg ya había hecho unas cuantas películas en Hollywood. 


William Powell como Von Sternberg
"La última orden" (1928) está protagonizada por Emil Jannings, antes de que rodaran juntos "El ángel azul" (1930) y en ella sale como secundario un no tan joven William Powell antes de que se hiciera mundialmente famoso "adelgazando"
También interviene Evelyn Brent, que aunque está muy bien, no tuvo el éxito que tendría después Marlene de la mano de Josef,  y que interpreta a una joven revolucionaria que cae prisionera de un general y también de un extraño síndrome de estocolmo.

Evelyn Brent y Emil Jannings en "La última orden"

Jannings ganó un Oscar por su interpretación. El primer Oscar de la Academia. Bueno, por su interpretación en esta y otra película, pero de la otra queda poca cosa. Y debéis saber que según la es
critora en la que se basó la película de "Adaptation. El ladrón de orquideas", el primer Oscar lo ganó Rin Tin Tin, pero la Academia pensó que no se la iban a tomar en serio si premiaban a un perro, así que se lo dieron a Jannings. Me da que así empiezan las leyendas urbanas. 

No sé si Jannings "le robó" el Oscar a Rin Tin Tin, pero sí a Chaplin, a quien tuvieron que darle el de consolación por "El circo" (1928). El robo fue justo, porque Jannings 
está soberbio  (no vamos a entrar en sus filias nazis; aquí hablamos de su interpretación). Y si lo hubiera ganado Chaplin, habría sido igual de justo. 


¿Y la película? Si las de Josef con Marlene destacan más que nada por el aspecto visual, aquí Von Sternberg demuestra que ya sabía lo que hacía. Largos travellings para acompañar escenas memorables (la cola del pan en las puertas del estudio, por ejemplo), una escena con pistola en la que se permite jugar con el suspense antes de que "se lo apropiara" Hitchcock, el recurso de un flashback que va a explicarnos quién es ese extra disfrazado de general...  Y a falta de sonido, las imágenes nos cuentan la historia en más de un sentido. Los paralelismos visuales que nos muestra Sternberg entre la Rusia pre-revolucionaria y Hollywood son muy curiosos.  Y a pesar  de que la historia es tan rocambolesca o más que las que hizo con Marlene, esta se basa en un "anécdota real" que se atribuye a Lubistch, quien dijo conocer a un antiguo general ruso que trabajaba como extra en Hollywood.

Una buena historia, bien narrada, con personajes ambiguos y complejos, con diálogos ingeniosos, "He hecho 20 películas de rusos. ¡No puedes enseñarme nada sobre Rusia!"  obra de Herman Mankiewicz, que se encargó de los rótulos...  Ni vais a daros cuenta de que no sale Marlene... 



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...