jueves, 25 de abril de 2013
¡AHÍ ESTABA DIOS!
En "Doctor Strange", un mago del siglo XXXI llamado Sise-Neg descubría que, retrocediendo en el tiempo, podía absorber energía de Cagliostro, Merlín y los sacerdotes de Sodoma y Gomorra, acumulando poder hasta llegar al principio del tiempo y convertirse en Dios.
- Cuando salió ese cómic- dijo Brunner* -, Stan por fin le puso la mano encima y nos escribió una carta diciendo: "No podemos sacar a Dios. Vais a tener que publicar una retractación en la página de correo, diciendo que no es ese Dios, que es sólo un dios". Steve y yo dijimos: "¡Venga! ¡Esa es precisamente la gracia de la historia! ¡Si nos retractamos de que es Dios no tendrá sentido!". De manera que concebimos un plan mediante el cual escribimos una carta de un tal Reverendo Billingsley, de Texas, una persona ficticia, diciendo que uno de los niños de su parroquia le había llevado el cómic y que estaba impresionado y entusiasmado con el mismo, y decía: "Guau, es el mejor cómic que he leído en mi vida". Englehart hizo una escala en Dallas por Navidad y la mandó desde allí, asegurando que tuviera el franqueo correcto.
- Recibimos una llamada de Roy que nos dijo: "Eh, respecto a lo de la retractación, voy a mandaros una carta en lugar de la retractación y quiero que la publiquéis". ¡Y publicamos nuestra propia carta! Luego nos enteramos de que Jim Starlin estaba en Nueva York en esa época, en la redacción de Marvel, y que estaba leyendo el correo de Doctor Strange, y fue él quien vio la carta, creyó que era auténtica y se la dio a Roy, que se la pasó a Stan.
Las cartas auténticas que recibían, procedentes de estudiantes universitarios y tarados, iban acompañadas de bolsitas de marihuana y decían cosas como: "Me gusta fumarme un peta, poner a la ELO o a ELP o a Pink Floyd y leer el último número de Doctor Strange". Ésas no las publicaban.
Extraído de "Marvel Comics La historia jamás contada" por Sean Howe. Traducción de Santiago García.
*Frank Brunner era el dibujante de la serie Doctor Strange. Steve Englehart su guionista. Stan es Stan Lee.
Etiquetas:
Asín es la vida,
Cómic,
Frank Brunner,
Marvel Comics,
Nolotengoclaro,
Santiago García,
Sean Howe,
Stan Lee,
Steve Englehart
sábado, 20 de abril de 2013
EMAK BAKIA ! !!
Ni ez naiz euskalduna. Maketoa naiz... eta normalean arro nagoela esaten dut, baina benetan, berdin zait nongoa naizen. Azkenean inportanteena da nola zaren eta besteekin nola konportatzen zaren, ez nongoa zaren.
Beno, euskalduna ez naizelako, nire akatsak eta nire erderakadak testu honetan barka ditzakezue.
Hamabi urterekin hasi nintzen euskara ikasten, baina ezin duzue esan euskaldunzaharra naizela, "euskalduntxarra" beharbada bai.
Egia esan, hizkuntza izan ezik, ez nago hain interesatuta euskal munduaren kulturan. Bai, badakit hemen bizi naizela, baina nekatuta nago. Hemengo kultura beti dago hemengo gauzeei buruz hitz egiten... Batzuetan, euskal kultura hitzak entzutean, ihes egiteko gogoa izan dut.
Pasa den asteartean edo asteazkenean, lagun batek deitu zidan. Marta! Zuek ez dakizue nor den Marta....baina berarekin eta beste bi lagunekin momentu zoriontzu eta zoragarriak pasatu nituen. Etorkizunean sarrera batean haiei buruz hitz egin dezaket. Beno, Martak esan zidan dokumental bat ikusteko. Direktorea bere laguna zela eta gonbidapenak lor ditzakeela.
Onartu nuen. Ez nekien ezer ez dokumental hori buruz. Bakarrik, izenburua: Emak Bakia !... Filma ikusi baino lehen lagun batekin topatu nintzen eta berak esan zuen dokumentala Man Ray-ren filme bati buruz zela. mmm... "Jose Luis Guerinek John Ford-i buruz egin zuen dokumentala antzekoa dela uste dut" ... Oraindik ez dut ikusi "Innisfree". Bat-batean gogoratu nuen "Cravan vs Cravan"... Beno, ikus dezakegu, pentsatu nuen.
Filmea hasi baino lehen, aurkezpena txiki bat egon zen eta Oskar Alegria, direktoreak, esan zuen pelikula egitean ez zeukala gidoiarik. "Joder. Esto va a ser el horror" pentsatu nuen. Baina oker nengoen, Emak Bakia ! pelikula asko gustatu zitzaidalako. Oso interesgarria eta polita dela uste dut.
Emak Bakia ! Man Ray-en filmatik sortzen da.
Hemen daukazue filme hori. Oharra: film avant-garde bat da.
Oskar Alegriak Ray filma jarraitzen du, baina bere estiloarekin. Eta horrela, jakingo dugu zer gertatu zen etxe batekin, bere istorioa, bere biztanleei buruz eta beste gauza batzuei buruz. Oskarrek esan zuen bere izenburua admirazio ikurra gehituta zeukala !, Ray-ren filmeari omenaldiz moduan. Beno, nire sarreran bi !! ikurrak gehitu ditut arrazoi berdinarengatik.
Orduan, bai gastelaniaz, bai euskaraz eta ez dakit beste bertsioiak izango diren, argi dago: film hau ikustea merezi du.
Eskerrak nire senideei testua pixka bat zuzentzeagatik.
Etiquetas:
Asín es la vida,
Cine,
Emak Bakia,
Man Ray,
Nolotengoclaro,
Oskar Alegria
jueves, 18 de abril de 2013
EL PESO DE LA CORONA
No. No voy a hablar de los problemas de la monarquía... Tan solo decir que cualquier monarquía a día de hoy, y en cualquier país, me parece incomprensible, ridícula e inaceptable. Los únicos "reyes" contra los que no tengo nada más allá de si me gustan o no, son los del tipo de Elvis, Pelé, Kirby, Agatha Christie y compañía...
Pero otra cosa son los reyes de ficción, aunque estén basados en reyes históricos. Entonces, la cosa cambia...
Y al revisar ayer "Campanadas a medianoche" de Welles, pero esta vez en castellano en una edición restaurada por Luciano Berriatúa, me fijé una vez más en la grandeza de la monarquía en el teatro shakesperiano.
Sí, vale, aquí con el teatro de Lope, Calderón y compañía pasaba lo mismo... Bueno, pasaba aún más. Porque mientras que los de aquí no podían tocar un pelo de la monarquía, Guillermito podía al menos meterse con los Plantagenet, y también nos mostraba lo poco convenientes que resultaban ciertos reyes en esa obra terrible y maravillosa que es Ricardo III (que es ficción, porque el monarca no debía ser ni jorobado ni tan arribista, maquiavélico o sanguinario como Shakespeare lo pinta; pero eso es otra historia).
Con la de ayer, ya son tres las veces que he visto la película de Welles. La primera me gustó mucho, porque estaba en esa etapa adolescente en la que creía que Orson Welles era un genio y todo lo que había hecho era maravilloso por obligación, y aunque había cosas que no entendía mucho, las atribuí más a mi desconocimiento del teatro de Shakespeare ("¿por qué le llaman al Príncipe de Gales Hal o Harry? ¿Este no va a ser Enrique V?") y a las disculpas que suelen poner los acérrimos del cineasta: "le fastidiaron la película", "no tenía medios, pero con qué inventiva resolvió ciertas cosas", "no le dejaron hacerla como él quería" , etc...
La segunda vez me gustó algo menos, pero ciertas partes me siguieron gustando mucho. Visualmente la película tiene momentos y planos fantásticos, y otras escenas me parece que están muy bien resueltas. Al fin y al cabo, es una película en la que participa un genio (o dos, si pensáis que Welles también lo es).
Y ayer, pues sentí más o menos lo mismo que en el segundo visionado (aunque hubiera preferido escuchar las voces de Welles o Gielgud)... Tiene buenos momentos, tanto visualmente como argumentales, y merece la pena.
Pero el momento final de la película, ese en el que el Príncipe Hal (o Harry), ahora ya coronado como Enrique V, rechaza al bribón de Falstaff me parece fantástico. Emotivo y grandioso. Falstaff mira a su antiguo compañero de juergas y tropelías con una mezcla de admiración y pena en una maravillosa interpretación de Welles (vale, concedo que aquí está genial), que muestra un rostro similar en significado al de Chaplin al final de "Luces de la ciudad". Una gran escena. Tanto por las interpretaciones de Welles y de Keith Baxter, como por el texto de Shakespeare adaptado por Welles.
Y ese cambio en la actitud del personaje del príncipe, ese abandono de los vicios de la juventud por parte de Enrique V, que aún así es lo suficientemente magnánimo para disculpar a Falstaff diciendo que fue el vino el que habló por su boca, y que se convertirá en el mismo rey que vencerá en Agincourt. No solo es el paso de la juventud a la madurez. Es la aceptación de la responsabilidad que conlleva gobernar como monarca. Es comprender y asumir el peso de la corona. Es saber que un Rey no debe parecerlo, sino que debe comportarse como tal.
A todo aquel que le guste la maravillosa "Enrique V" de Branagh, le recomiendo un visionado previo de "Campanadas a Medianoche", porque la de Welles casi puede ser considerada una precuela.
Si pienso en otro monarca de ficción cuyo cambio de actitud me sorprendió en mi niñez (y sigue haciéndolo cada vez que vuelvo a encontrarme con él), tengo que traer aquí el trabajo de otro genio.
"Príncipe Valiente" de Harold Foster, empieza con la llegada a las costas británicas de un exiliado Rey de Thule, al que acompaña su hijo el príncipe Val, protagonista de la serie. En Thule gobierna ahora Sligon, que ha derrocado al padre de Val... Pasados unos años, el antiguo monarca de Thule regresa a sus tierras con la intención de recuperar el trono. Sligon, sabe de sus intenciones y pide hablar con Val. Cuando este se encuentra con Sligon, el usurpador le dice lo siguiente:
" Tomé el reino de Thule por la fuerza. Por la fuerza lo he mantenido. Pero estoy cansado de la fuerza, de la crueldad, de la traición y de la desconfianza. A mi alrededor se inclinan cortesanos serviles con adulación en sus lenguas y odio en sus ojos, y temo a estos chacales vestidos de seda. Ve y dile a tu padre: " Sligon no es más que un mercader de cansado corazón que cambiaría su reino de Thule por una isla en los pantanos de Inglaterra".
Pasado un tiempo, Val se encontraría de nuevo con Sligon, ahora un pescador ermitaño que vive en una cabaña en los pantanos y que le comentará "cuando devolví el trono a tu padre a cambio de este lugar abandoné todo cuidado, preocupación, traición, hipocresía y miedo."
Val le recordará que también abandonó a una esposa de lengua afilada y a una caprichosa y problemática hija... pero eso tiene que ver más con el peso de las relaciones de pareja o de la familia que con el de las coronas, así que lo dejaremos aquí.
Añadido: No sé lo que durará, pero por si a alguien le interesa: "Campanadas a Medianoche". Y para los que conozcan la lengua de Shakespeare y puedan verla sin subtítulos (no es mi caso): Aquí.
Pero otra cosa son los reyes de ficción, aunque estén basados en reyes históricos. Entonces, la cosa cambia...
Y al revisar ayer "Campanadas a medianoche" de Welles, pero esta vez en castellano en una edición restaurada por Luciano Berriatúa, me fijé una vez más en la grandeza de la monarquía en el teatro shakesperiano.
Sí, vale, aquí con el teatro de Lope, Calderón y compañía pasaba lo mismo... Bueno, pasaba aún más. Porque mientras que los de aquí no podían tocar un pelo de la monarquía, Guillermito podía al menos meterse con los Plantagenet, y también nos mostraba lo poco convenientes que resultaban ciertos reyes en esa obra terrible y maravillosa que es Ricardo III (que es ficción, porque el monarca no debía ser ni jorobado ni tan arribista, maquiavélico o sanguinario como Shakespeare lo pinta; pero eso es otra historia).
Con la de ayer, ya son tres las veces que he visto la película de Welles. La primera me gustó mucho, porque estaba en esa etapa adolescente en la que creía que Orson Welles era un genio y todo lo que había hecho era maravilloso por obligación, y aunque había cosas que no entendía mucho, las atribuí más a mi desconocimiento del teatro de Shakespeare ("¿por qué le llaman al Príncipe de Gales Hal o Harry? ¿Este no va a ser Enrique V?") y a las disculpas que suelen poner los acérrimos del cineasta: "le fastidiaron la película", "no tenía medios, pero con qué inventiva resolvió ciertas cosas", "no le dejaron hacerla como él quería" , etc...
La segunda vez me gustó algo menos, pero ciertas partes me siguieron gustando mucho. Visualmente la película tiene momentos y planos fantásticos, y otras escenas me parece que están muy bien resueltas. Al fin y al cabo, es una película en la que participa un genio (o dos, si pensáis que Welles también lo es).
Y ayer, pues sentí más o menos lo mismo que en el segundo visionado (aunque hubiera preferido escuchar las voces de Welles o Gielgud)... Tiene buenos momentos, tanto visualmente como argumentales, y merece la pena.
Pero el momento final de la película, ese en el que el Príncipe Hal (o Harry), ahora ya coronado como Enrique V, rechaza al bribón de Falstaff me parece fantástico. Emotivo y grandioso. Falstaff mira a su antiguo compañero de juergas y tropelías con una mezcla de admiración y pena en una maravillosa interpretación de Welles (vale, concedo que aquí está genial), que muestra un rostro similar en significado al de Chaplin al final de "Luces de la ciudad". Una gran escena. Tanto por las interpretaciones de Welles y de Keith Baxter, como por el texto de Shakespeare adaptado por Welles.
Y ese cambio en la actitud del personaje del príncipe, ese abandono de los vicios de la juventud por parte de Enrique V, que aún así es lo suficientemente magnánimo para disculpar a Falstaff diciendo que fue el vino el que habló por su boca, y que se convertirá en el mismo rey que vencerá en Agincourt. No solo es el paso de la juventud a la madurez. Es la aceptación de la responsabilidad que conlleva gobernar como monarca. Es comprender y asumir el peso de la corona. Es saber que un Rey no debe parecerlo, sino que debe comportarse como tal.
A todo aquel que le guste la maravillosa "Enrique V" de Branagh, le recomiendo un visionado previo de "Campanadas a Medianoche", porque la de Welles casi puede ser considerada una precuela.
Si pienso en otro monarca de ficción cuyo cambio de actitud me sorprendió en mi niñez (y sigue haciéndolo cada vez que vuelvo a encontrarme con él), tengo que traer aquí el trabajo de otro genio.
"Príncipe Valiente" de Harold Foster, empieza con la llegada a las costas británicas de un exiliado Rey de Thule, al que acompaña su hijo el príncipe Val, protagonista de la serie. En Thule gobierna ahora Sligon, que ha derrocado al padre de Val... Pasados unos años, el antiguo monarca de Thule regresa a sus tierras con la intención de recuperar el trono. Sligon, sabe de sus intenciones y pide hablar con Val. Cuando este se encuentra con Sligon, el usurpador le dice lo siguiente:
" Tomé el reino de Thule por la fuerza. Por la fuerza lo he mantenido. Pero estoy cansado de la fuerza, de la crueldad, de la traición y de la desconfianza. A mi alrededor se inclinan cortesanos serviles con adulación en sus lenguas y odio en sus ojos, y temo a estos chacales vestidos de seda. Ve y dile a tu padre: " Sligon no es más que un mercader de cansado corazón que cambiaría su reino de Thule por una isla en los pantanos de Inglaterra".
Pasado un tiempo, Val se encontraría de nuevo con Sligon, ahora un pescador ermitaño que vive en una cabaña en los pantanos y que le comentará "cuando devolví el trono a tu padre a cambio de este lugar abandoné todo cuidado, preocupación, traición, hipocresía y miedo."
Val le recordará que también abandonó a una esposa de lengua afilada y a una caprichosa y problemática hija... pero eso tiene que ver más con el peso de las relaciones de pareja o de la familia que con el de las coronas, así que lo dejaremos aquí.
Añadido: No sé lo que durará, pero por si a alguien le interesa: "Campanadas a Medianoche". Y para los que conozcan la lengua de Shakespeare y puedan verla sin subtítulos (no es mi caso): Aquí.
miércoles, 17 de abril de 2013
SOBRE PRISIONEROS DE GUERRA
Esta "mancha" de Estados Unidos la iba a cerrar Obama en su primera legislatura. |
David Barsamian: "Otras pérdidas", un libro canadiense, alega que formaba parte de la política oficial de Estados Unidos privar de alimentos a los prisioneros alemanes. Se supone que muchos de ellos murieron de hambre.
Noam Chomsky: Usted se refiere al libro de James Bacque. Ha habido mucha controversia sobre los detalles y yo no estoy muy seguro de los hechos que describe. El autor afirma lo que usted ha mencionado. Por otra parte hay algunos casos que no admiten discusión alguna. Ed Herman y yo escribimos un libro sobre el asunto a finales de los setenta titulado "La economía política de los derechos humanos". Levantó una gran polvareda. Justo al mismo tiempo que empezaban a escucharse las primeras quejas airadas sobre los prisioneros de guerra norteamericanos, sale un trabajo sobre el tratamiento que los norteamericanos y los ingleses habían dispensado a los prisioneros de guerra alemanes durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Se publicaron varias reseñas sobre los documentos y los materiales utilizados. Todos alababan los esfuerzos humanitarios de los norteamericanos y los ingleses.
Si se observan detenidamente los materiales, lo que resulta es que que los norteamericanos estaban al cargo de "campos de reeducación" destinados a los prisioneros alemanes. Ya que ello violaba todas las normas internacionales, se mantuvo en secreto. Finalmente cambiaron el nombre. Adoptaron algún nombre orwelliano en vez de llamarles campos de reeducación. Se proclamó a los cuatro vientos que esto constituía un ejemplo de nuestro humanitarismo porque les estábamos adoctrinando para que aceptaran nuestras creencias. Así funcionaba el humanitarismo en estos campos de reeducación. Lo mantuvieron en secreto porque tenían miedo de que los alemanes pudieran vengarse y trataran a los prisioneros de la misma forma. A los prisioneros se les trató brutalmente, se les mataba y se les hacía morir de hambre.
Y es más, continuó después de la guerra. Estados Unidos mantuvo prisioneros de guerra alemanes, creo que hasta mediados de 1946, Eran obligados a realizar trabajos forzados, eran golpeados y se les mataba. En Gran Bretaña era mucho peor. Creo que se mantuvieron prisioneros hasta mediados de 1948. Todo era absolutamente ilegal, los trabajos forzados, la violencia, etc...
Peggy Duff (1910-1981) |
Por cierto, ¿por qué solo prisioneros alemanes? ¿Que había pasado con los prisioneros de guerra italianos? No sabemos nada sobre ellos. La razón es que Alemania es un país muy eficiente y ha publicado montañas de documentos sobre lo sucedido con sus prisioneros de guerra. En Italia eso no se produce, y por lo menos en esa época, no se inició ninguna investigación sobre el tratamiento que habían recibido sus prisioneros, que seguramente había sido mucho peor que el recibido por los alemanes.
Todo esto me trae a la memoria mi niñez. Había un campo de prisioneros justo al lado de mi instituto. Siempre se producían discusiones entre los estudiantes sobre si debíamos o no burlarnos de los prisioneros. Un grupo de nosotros opinaba que era una cosa horrible y nos negamos a hacerlo, pero fuimos muy pocos. Por supuesto, eso no fue lo peor de toda la historia.
Charla radiofónica emitida el 1 de febrero de 1994. Texto extraído del libro "Mantener la chusma a raya" de Noam Chomsky y traducción de Alfonso Ormaetxea. El libro es una serie de entrevistas que Chomsky tuvo con Barsamian en el Instituto Tecnológico de Massachussets.
Peggy Duff no había muerto hace un par de años, sino algunos más. Y el libro de Bacque, al parecer, sí debía contener bastantes errores.
En este otro enlace he encontrado lo siguiente:
"Bacque, novelista canadiense sin experiencia anterior de
investigación histórica o por escrito, dice en su introducción: "Sin
duda, muchos estudiosos encontrarán defectos en este libro, que son sólo míos.
Acojo con satisfacción sus críticas y sus nuevas investigaciones, que puedan
ayudar a restablecer la verdad, después de una larga noche de mentiras".
En diciembre pasado, el Centro Eisenhower de la Universidad de Nueva Orleans
invitó a algunos destacados expertos en el período para examinar las
acusaciones. Los participantes en el Congreso, incluyéndome a mí, planean
publicar las ponencias en forma de libro.
Nuestra primera conclusión fue que Bacque había hecho un importante descubrimiento histórico. Hubo maltrato generalizado de prisioneros alemanes en la primavera y verano de 1945. Los hombres eran golpeados, se les negaba el agua, obligados a vivir en campos a la intemperie, sin refugio; se les suministraban raciones insuficientes de comida y carecían de atención médica. Su correo era retenido. En algunos casos, los presos hicieron "sopa" con agua y hierba para calmar su hambre. Los hombres morían innecesaria e inexcusablemente. Esto debe confrontarse, y es el crédito de Bacque lo que nos obliga a hacerlo.
Nuestra segunda conclusión es que cuando los especialistas hagan las investigaciones pertinentes, encontrarán la obra de Bacque poco menos que inútil. Hay graves –aún más, espectaculares-, fallos en sus aspectos más fundamentales. Bacque hace un mal uso de los documentos, lee mal los documentos, hace caso omiso de la evidencia en contrario, su metodología estadística es irremediablemente comprometida, no hace ningún esfuerzo por examinar las pruebas que ha reunido a la luz de la situación general, no hace ningún intento por analizar contextos comparativos; pone palabras en boca de su fuente principal; ignora las fuentes completamente críticas y de fácil acceso, que se relacionan decisivamente con su acusación central; y, como consecuencia de éstas y otras deficiencias, llega a conclusiones y formula acusaciones que son demostrablemente absurdas."
Si queréis saber por qué las acusaciones son absurdas, tenéis el texto completo en el enlace.
Etiquetas:
Asín es la vida,
Entrevista,
Historia,
Nolotengoclaro
lunes, 8 de abril de 2013
¡CON BOHEMIA!
"Entre millones de blogs,
tus ojos, ahora,
solo están en éste."
Aclaro que lo de arriba no es mío. Con una ligera variante, el término libros en lugar de blogs, es el prólogo de un libro de
Eduardo Mazo, "Prohibido Morir".
Eduardo Mazo, "Prohibido Morir".
Tengo trece años, mi madre entra en la habitación, me tiende el libro que tenéis a vuestra izquierda y me dice sin más: "Toma. Igual te gusta". Y sí. Me gustó. Debido a su brevedad, lo leí varias veces. Me gustó y me hizo gracia. Me pareció ingenioso... El libro es una recopilación de epigramas, ocurrencias, algún que otro microrrelato...
Y justo un par de años después descubro que otro amigo tiene también un libro del mismo autor y de similares características: "Autorizado a vivir".
Nos intercambiamos los libros y coincidimos en lo simpático que nos caía su autor. Con los años me dio por pensar que muchas de sus ocurrencias no serían propiamente suyas, que las habría cogido de aquí o allá, pero me dio lo mismo...
Damos un salto. Pasan bastantes años y un día, paseando por Las Ramblas de Barcelona, me encuentro con el mismo autor en persona, que aunque ya no tenía el aspecto de la portada de mi viejo libro (lo tengo bastante deteriorado), fue muy amable, y tan simpático como lo imaginaba en mi adolescencia...
Os dejo con algunos de sus textos:
- El primer amor de la adolescencia
es el último recuerdo de la niñez.
- Cada vez que me piden el curriculum vitae
me arrepiento de todo.
- Hay dos maneras de vivir:
la tercera es perfecta.
- Si Hollywood es la Meca del cine,
Chaplin es su Mahoma.
- Si yo comenzara un poema así:
"Me resisto a escribir este poema..."
el resto sería una traición.
-"¡Que no corra más sangre!"
dijo el general, refiriéndose
a los fusilamientos de prisioneros.
Desde aquél día,
comenzaron a ahorcarlos.
- La televisión da clases
de mediocritización a domicilio.
- Mis acreedores me han dado
un metafísico ultimatúm:
o pago, o cobro.
- Ya no leo los periódicos:
me miento solo.
-Cuento breve:
"Había una vez un pueblo donde
la gente vivía feliz
porque soñaba con la justicia,
la libertad y la solidaridad.
Una tarde llegó al pueblo
un hombre elegante y abrió un banco.
Pasados los años, el banquero,
en agradecimiento al pueblo,
levantó un monumento a los viejos soñadores".
- No intentes la felicidad, lector,
si primero no intentas la confianza.
Añadido: El título de la entrada es una de las dedicatorias que escribió en uno de los libros que pillé en Las Ramblas. Supongo que se refería a la suya, porque yo soy un pequeño burgués... bueno, un "quiero y no puedo pequeño burgués"...
Etiquetas:
Asín es la vida,
Eduardo Mazo,
Nolotengoclaro,
Poesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)