Mostrando entradas con la etiqueta Robert Mitchum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Mitchum. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2013

APOYANDO... PORQUE ES UN MUNDO DIFÍCIL PARA LOS PEQUEÑOS




Me encanta esta película. Todo el mundo suele mencionar la escena de la pelea entre las manos del amor y el odio, pero en un clásico lleno de fantásticas escenas, tal vez esta sea mi favorita.

EL PESO DEL PASADO. IV

El pasado está ahí, y pesa demasiado.



Cómo le "persigue" el pasado al pobre Robert Mitchum en "Perseguido" de Raoul Walsh.

En anteriores episodios de "El peso del pasado":

"No conozco tu pasado"

- "No soy quien crees que soy. Si me conocieras."

- "Le conocemos, señor blogger. Lo sabemos todo sobre usted"

Y llegamos a la última entrega de esta serie.

Podría decirse que hay casi un subgénero dentro del género negro al que no sé cómo bautizar pero que sería el de aquellas películas en las que el criminal de turno intenta redimirse o cambiar, pero le es imposible porque no puede evitar ser quien era (y no quien es) y su pasado y las personas que ha conocido siguen estando atadas a él.

Hace bien poco, Marcos Callau hablaba de una película que seguía este patrón (y que todavía no he visto). Otra película rodada un par de años antes, que tampoco he visto,  pero que sigue el mismo esquema era "Carlito's Way" de Brian De Palma, con el explícito título en castellano de "Atrapado por su pasado".  Pero este tema ya viene de lejos, claro.

Si hablamos de personas "atrapadas" por su pasado nos podríamos remitir al folletín de Victor Hugo que tiene al pobre Jean Valjean perseguido por un Javert que no le permite olvidar su pasado en ningún momento.


 Bogart en "El último refugio" de Raoul Walsh
Pero volviendo al medio del cine, Raoul Walsh tiene dos grandes films sobre este mismo  asunto. Una es la ya clásica "El último refugio", que supongo que habréis visto,  y la otra, su remake en versión western, "Juntos hasta la muerte"   (que es igual de buena, pero menos conocida).  Walsh tiene hasta una variante en la que el protagonista es acosado por su pasado al mismo tiempo que tiene que averiguar qué fue lo que ocurrió en este pasado que tanto lo atormenta. La película es "Pursued", interpretada por Robert Mitchum ( y es igualmente estupenda, claro).  

Y menciono a Mitchum porque él es además el protagonista de la que podríamos considerar la película clásica por excelencia en este tipo de historias: "Retorno al pasado" ( si bien esta no fue dirigida por Walsh, sino por  Jacques Tourneur).


"El jinete pálido" de y con Clint Eastwood.
En el western también se usa mucho ese recurso de que los personajes no pueden dejar atrás su pasado... y más si es porque han sido pistoleros... Es lo que ocurre en "Raíces Profundas" (aunque Shane vuelva a coger las armas por una buena causa), en el remake  que hizo Clint Eastwood años después con "El jinete pálido" o en su misma "Sin perdón", donde la historia comienza cuando alguien busca a William Munny por lo que fue, no atendiendo a lo que ahora es.

Y para terminar, y atendiendo a una petición de un amigo que a veces lee este blog, un comentario "personal". Aunque  no tengo un pasado criminal,  también me siento a veces  atrapado por mi pasado. Bien por las decisiones que tomé, para bien o para mal, bien por las que otros tomaron por mí.  Incluso mi actual presente está condicionado por mi pasado. Y no sé si puedo romper con él o no me va a quedar otra más que asumirlo y seguir adelante. Menos mal que mi vida no sigue el esquema de una película de género negro,  y no me aboco a un destino fatal casi ya fijado de antemano. Aunque a decir verdad, ni de esto último estoy seguro. 
                                                                         
                                                                                          
                                                                                       FIN

Alguien podría sugerir (tal vez con mala idea), que la música ideal para acompañar estas entradas podría ser la de Ay qué pesado de Mecano, pero como comprenderéis yo prefiero usar la que escribió Jerry Ragovoy en la versión que tenéis aquí mismo (y es que quiero pensar que el tiempo está de mi parte) :


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...