Mostrando entradas con la etiqueta Barry Windsor-Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barry Windsor-Smith. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2013

ENVEJECIENDO AL DíA: LO NUEVO Y LO VIEJO. LO CLÁSICO Y LO MODERNO

Y de nuevo en Safari, otro extracto de la entrevista entre  Barry Windsor-Smith y Gary Groth que  apareció en el número 190 de The Comics Journal (Septiembre 1996) ¡Cómo da de sí esta entrevista!.  La usamos por aquí.  La traducción como entonces, es mía, que quiere decir,  pobre e inexacta, pero aproximada y hecha con el corazón.



-Windsor-Smith: (...)  De hecho, tengo este vívido recuerdo de un tío mío al que admiraba. Era músico y tocaba jazz.  Y estaba en su casa un día, tendría 15 o 16, los Beatles habían estado sonando durante un año o así - por lo menos en Gran Bretaña, todavía no habían pegado en América - y él estaba allí sentado poniéndolos a parir: Decía "No saben tocar.  ¿llamas a eso cantar?"  Y desde ese momento en adelante mi tío dejó de caerme bien. Nunca me gustó desde entonces. Porque para mí se había traicionado como músico. En otras palabras, él no tenía una mente lo bastante abierta para ver que siempre había nueva música. Y  menospreció una de mis cosas favoritas. Y  es horroroso pero me temo que estoy haciendo  lo mismo.

-Groth: (risas) Te estás convirtiendo en tu tío.

-Windsor-Smith: Sí, me estoy convirtiendo en un apestoso y viejo quejica. Hay tanta gente, lo escucho todo el tiempo "Oh, Dios mío, estoy empezando a sonar como mi padre!" Ya es un número típico para los humoristas.

AÑADIDO: Olvidaos de que estén hablando de los melenudos (no  he traído ese extracto por eso, aclaro).  Barry y Gary hablaban de los nuevos dibujantes en el género de los tebeos de superhéroes comparándolos con los viejos maestros como Kirby y Ditko. En realidad estaban hablando de los clásicos y los comparaban con las nuevas generaciones.  Pero también hubo un momento en el que esos clásicos eran lo nuevo, y no estaban muy bien vistos.

AÑADIDO II:  Este tema ya es un clásico y no es nada nuevo entre la comunidad bloggera. De hecho, hace ya unos añitos, un blogger vecino se me adelantó y dedicó un par de recomendables entradas al tema de las diferencias entre el cine clásico y moderno (con unos modernos pies de fotos que ya son clásicos). Las tenéis aquí y aquí.    Al final, hay tantas cosas "modernas" que acaban por ser clásicas... tantas otras aún más "modernas" que terminan por quedar caducas y otras "clásicas" que siguen siendo totalmente "modernas".

lunes, 7 de diciembre de 2009

"JOHN LENNON, COMO KIRBY, TODAVÍA RESISTE."



El extracto de esta entrevista entre Barry Windsor-Smith y Gary Groth apareció en el número 190 de The Comics Journal (Septiembre 1996). La traducción es mía, por lo que debéis entender que es pobre e inexacta, a lo sumo aproximada... pero que creo servirá para transmitiros lo que el dibujante británico quiere expresar.

Windsor-Smith: (...) Ahora, John (Buscema), era un muy buen dibujante, era el más celebrado dibujante que los cómics habían visto hasta ese momento. Pero tener esa capacidad de talento en un hombre, esa capacidad para dibujar o hacer cómics, y aún así no tener una preparación intelectual, y aparentemente no poner nada en esas historias que te llenara ... Para mí esa fue siempre la anomalía más bizarra, ¿sabes? Él era un talento natural.

Yo siempre lo he comparado con Paul McCartney. Paul era obviamente el mejor músico de los Beatles, no había nada que él no pudiera hacer. Podía tocar todos los instrumentos, tenía una voz fantástica en lo que se refiere a su calidad y registros, era un compositor maravilloso... Era un total fuera de serie. Y aún así el trabajo de Paul McCartney es insulso. De vez en cuando escribía algunas melodía fantásticas, y tengo que admitir, como en el caso de "Hey Jude", vamos, que Dios estaba sentado sobre su hombro cuando escribió "Hey Jude". Pero en general, Paul McCartney no te da nada.

Groth: Sólo superficialidad.

Windsor-Smith: Él es como el "dulce" musical. Y sin embargo, su compañero John Lennon, que no podía tocar tan bien, no podía cantar tan bien, escribió algunas buenas canciones, pero no era realmente tan prolífico como McCartney.
Pero John (Lennon), como Kirby, todavía resiste. Porque hay un valor casi inexplicable en lo que estaba haciendo. Digo "inexplicable" aunque siempre podrías señalar lo que era, pero en cierto modo era inexplicable.

Es como si eres tocado por algo, una visión, una visión afilada, quizás incluso una visión suave, lo que sea mientras tengas tu visión!. Mientras tengas esa visión y puedas exteriorizarla, puedas proyectarla...

Eso es lo que Kirby hacía con aplomo, es lo que John Lennon hizo, es lo que hizo un montón de gente, aquí sólo estoy usando a dos iconos populares.

Por lo tanto, en el caso de John Buscema, él podía dibujar la figura humana de un modo más correcto que el de Jack Kirby, pero no había una intensidad válida en lo que estaba haciendo. Era sólo bazofia.

Y ahora, acabo de oír que Buscema se ha retirado. Y me llevó unos segundos entender eso... ¿Cómo se retira un "artista"? Uno cumple sesenta y cinco años y le dice a su mujer: "Bueno, querida, tiempo para colgar el viejo sacapuntas. Mi tiempo se ha acabado." ¿Cómo puede retirarse alguien de ser un artista?

Puedo entender a John Romita retirándose porque él era director artístico en Marvel: es un trabajo y tú lo haces hasta que tienes una cierta edad y lo dejas y te vas a pescar o lo que sea. Pero Buscema es presuntamente un artista y tú no puedes retirarte del arte. Así que quizás John se está retirando de dibujar cómics, ¿es eso? Entonces, si ése es el caso, los cómics de John no eran arte. ¿Va John a perseguir el "verdadero arte" ahora en su
avanzada vida? ¿Confunde John pintar en un caballete con pinceles y óleos con el acto de crear arte? Buscema ha estado sacando comics durante treinta años o más..
¿Por qué no hizo "arte"? Mira su trabajo, incluso sus primeros Silver Surfer que estaban entre sus trabajos más fluidos y hermosos, y no encontrarás arte; encontrarás el talento de un aplicado artesano gastado en un medio que prefiere a los de su clase a los de la mía.

AÑADIDO: No creo que sea necesario ni aclarar, ni explicar que no coincido con las opiniones de Barry Windsor-Smith o de Gary Groth, como por ejemplo su apreciación en lo se refiere al valor artístico de Paul McCartney. Otros no compartirán su opinión sobre John Buscema. Ahí, yo, no lo tengo tan claro, en cambio. Y eso que sé que ni en dos vidas podría dibujar tan bien como John Buscema. Así que ya sabéis... yo no estoy de acuerdo con todo lo que dijo el "George Harrison" de los cómics.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...