-Windsor-Smith: (...) De hecho, tengo este vívido recuerdo de un tío mío al que admiraba. Era músico y tocaba jazz. Y estaba en su casa un día, tendría 15 o 16, los Beatles habían estado sonando durante un año o así - por lo menos en Gran Bretaña, todavía no habían pegado en América - y él estaba allí sentado poniéndolos a parir: Decía "No saben tocar. ¿llamas a eso cantar?" Y desde ese momento en adelante mi tío dejó de caerme bien. Nunca me gustó desde entonces. Porque para mí se había traicionado como músico. En otras palabras, él no tenía una mente lo bastante abierta para ver que siempre había nueva música. Y menospreció una de mis cosas favoritas. Y es horroroso pero me temo que estoy haciendo lo mismo.
-Groth: (risas) Te estás convirtiendo en tu tío.
-Windsor-Smith: Sí, me estoy convirtiendo en un apestoso y viejo quejica. Hay tanta gente, lo escucho todo el tiempo "Oh, Dios mío, estoy empezando a sonar como mi padre!" Ya es un número típico para los humoristas.
AÑADIDO: Olvidaos de que estén hablando de los melenudos (no he traído ese extracto por eso, aclaro). Barry y Gary hablaban de los nuevos dibujantes en el género de los tebeos de superhéroes comparándolos con los viejos maestros como Kirby y Ditko. En realidad estaban hablando de los clásicos y los comparaban con las nuevas generaciones. Pero también hubo un momento en el que esos clásicos eran lo nuevo, y no estaban muy bien vistos.
AÑADIDO II: Este tema ya es un clásico y no es nada nuevo entre la comunidad bloggera. De hecho, hace ya unos añitos, un blogger vecino se me adelantó y dedicó un par de recomendables entradas al tema de las diferencias entre el cine clásico y moderno (con unos modernos pies de fotos que ya son clásicos). Las tenéis aquí y aquí. Al final, hay tantas cosas "modernas" que acaban por ser clásicas... tantas otras aún más "modernas" que terminan por quedar caducas y otras "clásicas" que siguen siendo totalmente "modernas".
AÑADIDO II: Este tema ya es un clásico y no es nada nuevo entre la comunidad bloggera. De hecho, hace ya unos añitos, un blogger vecino se me adelantó y dedicó un par de recomendables entradas al tema de las diferencias entre el cine clásico y moderno (con unos modernos pies de fotos que ya son clásicos). Las tenéis aquí y aquí. Al final, hay tantas cosas "modernas" que acaban por ser clásicas... tantas otras aún más "modernas" que terminan por quedar caducas y otras "clásicas" que siguen siendo totalmente "modernas".