Mostrando entradas con la etiqueta El valle del Arco Iris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El valle del Arco Iris. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2015

CRÉDITOS: "FINIAN'S RAINBOW" DE COPPOLA

La última entrada en El bloc de Josep nos presenta los famosos créditos con los que se inicia "Sed de mal" (1958) de Orson Welles y los no tan famosos de "La conversación" (1974) de Coppola.

Si hay unos créditos de Coppola que me gustan son los de "Finian's Rainbow" (1968) ( o"El valle del Arco Iris", como se tradujo por aquí). Y recalco lo de los créditos, porque la película no es que sea una maravilla. Tampoco es que sea mala, pero uno espera más cuando tiene a Fred Astaire en pantalla, por muchos años que pueda tener Fred. 


De hecho, cuando leí sobre esta película hace años... No, fue cuando leí una entrevista con Hermes Pan (el coreógrafo de Fred)  ...recuerdo que dijo que Coppola  no quiso tener en cuenta sus aportaciones y terminó por despedirle (aunque figure en los créditos)
En favor de Coppola diré que en alguna entrevista posterior (o igual fue en los extras del dvd) consideró que aquello había sido un error no solo para con Hermes, sino porque también predispuso a Fred para empezar con mal pie el rodaje ( lo de un mal paso tratándose de Astaire es como imposible).

Lo que también recuerdo extra-cinematográficamente de esta película, o algo a lo que la asocio, es que fue una producción en la que  George Lucas andaba por el rodaje, aprendiendo como joven becario de Francis, que le explicaba muy ufano cómo debía hacerse una película.



No la he vuelto a ver desde hace unos añitos. Recuerdo que en los extras del film mencionaban lo progresista e innovador que era el musical cuando apareció en escena.  Pero claro, el musical original es de 1947, y la película de 1968. Por lo visto, John Hubley (a quien tendré que dedicar una entrada algún día) tenía pensado hacer una adaptación animada en 1954, con canciones interpretadas por Frank Sinatra, Ella Fitzgerald o Louis Armstrong entre otros, pero tuvo que abandonar el proyecto cuando se negó a testificar durante la caza de brujas.

Después de ver la adaptación de Coppola y tras ver también los extras, tuve la impresión de que tal vez la película fue vista en su día como un musical hecho a destiempo, o descontextualizado (más allá de los aciertos o errores que uno pueda verle)


Un poco como lo que pasó con "Hair" (1979) de Forman, que llegó una década después. Por otra parte, si la pieza dramática o musical es lo suficientemente buena, no tiene por qué resentirse por ello... Hay musicales o piezas teatrales que han tardado décadas en pasar de las tablas a las pantallas y han seguido manteniendo su fuerza.

Sea este el caso o no de la película de Coppola, lo que sí sigue teniendo fuerza para mí son los créditos con los que la inicia. Sí, vale... Estarán dirigidos por segundas unidades y habrá dobles para hacer de Fred y Petula. Pero da igual. La canción es bonita, el recorrido y el paisaje también... ¡Y hasta homenajean a Ford!

Así que aquí os dejo con los créditos (y algo más que eso) de "El valle del Arco Iris".

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...